A). Las adverbiales propias son aquellas que pueden sustituirse por un adverbio de lugar, de tiempo o de modo. Distinguimos, así, tres tipos:
1. Adverbiales propias de lugar: Estuvimos donde nos habían indicado. Equivalen a un adverbio de lugar y el nexo es donde (precedido o no de preposición).
2. Adverbiales propias temporales: Me compraré un coche cuando tenga dinero. Equivalen a un adverbio de tiempo y los nexos pueden ser: cuando, mientras que, antes que, siempre que, en cuanto...
3. Adverbiales propias modales: Hice la paella como me habían indicado. Equivalen a un adverbio de modo y los nexos pueden : como, según...
Las adverbiales propias se diferencian de las adjetivas en que no tienen un sustantivo delante que funcione como antecedente y, por tanto, el nexo no puede ser sustituido por el cual/la cual/los cuales/las cuales.
B). Las adverbiales impropias no pueden sustituirse por un adverbio pero sí que desempeñan la función de Complemento Circunstancial. Pueden ser: causales, finales, condicionales, concesivas, consecutivas.
1. Adverbiales impropias causales: Expresan el motivo o la razón por la que se produce un hecho. Son nexos causales: porque, pues, puesto que, ya que, como, dado que...
No voy al cine porque no tengo dinero
2. Adverbiales impropias finales: Señalan el fin o el propósito con el que se realiza una acción. Los nexos finales son: para que, a fin de que, con el objeto de que, con la intención de que, para + infinitivo...
Ese chico se porta mal para llamar la atención.
3. Adverbiales impropias condicionales: Indican la condición para que se cumpla lo enunciado por la oración principal. Los nexos condicionales son: si, a condición de que, a menos que, como, cuando, siempre que, con que...
Si estudias apruebas.
4. Adverbiales impropias concesivas: Expresan una objeción a lo indicado en la oración principal. Los nexos concesivos son: aunque, a pesar de que, si bien, por mucho que...
Aunque me lo pidas mil veces, no accederé a tus pretensiones.
5. Adverbiales impropias consecutivas: Muestran la consecuencia de una acción. Los nexos son: por consiguiente, por lo tanto, luego, conque...
Tengo que entregar este trabajo, conque no me distraigas.
Analiza las siguientes oraciones:
- Aunque parezca mentira, nuestro equipo ganó ayer.
- El Gobierno corrige su proyecto de ley para reforzar el control judicial de sus actos políticos.
- Dado que los sondeos le son favorables, el Presidente convocará elecciones generales.
- Si los precios suben, la gente consume menos.
- Como no te des prisa llegaremos tarde al concierto.
- No será tan exigente ese profesor cuando habéis aprobado casi todos.
- Como no has venido, pensé que te encontrabas mal.
- A pesar de que reunía los requisitos, me negaron la beca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario