Las
oraciones complejas o compuestas tienen más de un verbo, y por lo tanto,
tiene tantos predicados como verbos presentan. A cada una de las oraciones que
se unen para formar la oración compuesta, se les llama proposición.
Las oraciones complejas o
compuestas pueden ser:
- Coordinadas. Son dos proposiciones,
unidas por un nexo, entre las cuales
existe una relación de igualdad. Ninguna proposición es más importante que la
otra. Según el tipo de nexo, las coordinadas pueden ser: copulativas, disyuntivas,
adversativas, distributivas y explicativas.
- Yuxtapuestas.
Son dos proposiciones que
van unidas por un signo de puntuación, ya sea ; (punto y coma) o : (dos
puntos). En el caso del ; la relación
entre ambas proposiciones es de igualdad (igual que en las coordinadas) mientras
que en el caso de los dos puntos la relación es de dependencia, pues la segunda
proposición depende de la primera.
- Subordinadas. Una proposición es
subordinada cuando no tiene sentido completo por sí sola y depende de otra
proposición principal más importante.
En el siguiente esquema, tomado de la web apuntesdelengua.com, aparecen todos los tipos y subtipos de oraciones compuestas:
Una proposición
es subordinada cuando no tiene sentido completo por sí sola y depende de otra
proposición principal más importante.
TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS:
-
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.
Funcionan como
un sustantivo y pueden realizar todas las funciones del SN: Sujeto, Atributo,
CD o término de un SP.
Quiero que
vengas
-
SUBORDINADAS ADJETIVAS.
Funcionan como
un adjetivo y realizan la función de Adyacente o CN.
-
SUBORDINADAS ADVERBIALES.
Funcionan como
un adverbio y realizan la función de CC.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Como hemos
visto, las oraciones subordinadas sustantivas pueden desempeñar las mismas
funciones sintácticas que los sintagmas nominales.
Los nexos de las
oraciones subordinadas sustantivas pueden ser:
-
La conjunción que: Pienso que no has estudiado. En este caso la conjunción
desempeña simplemente la función de nexo.
-
La conjunción si: No sabemos si vendrá hoy. La conjunción desempeña sólo la
función de nexo.
-
Un pronombre interrogativo (qué, cuál, cuánto) o un
adverbio interrogativo (cuándo, dónde, cómo, cuánto): Me pregunto quién se lo habrá dicho.
No sé cuando volveré. En
estos casos el elemento introductor (pronombre o adverbio) desempeña, además de
la función de nexo, una función sintáctica dentro de la proposición subordinada: Me pregunto quién se lo habrá dicho;
quién es al mismo tiempo nexo y
sujeto de la proposición subordinada sustantiva.
-
Un verbo en infinitivo o ausencia de nexo: Necesito ir a casa urgentemente. Son las
subordinadas sustantivas no flexionadas o de infinitivo. El núcleo verbal
aparece en infinitivo.
PROPOSICIÓN
SUBORDINADA SUSTANTIVA DE SUJETO
No
me gusta que me griten
La subordinada sustantiva de sujeto
suele aparecer al final de la oración compleja. La forma más fácil de
reconocerla es la sustitución y la concordancia:
En primer lugar, sustituimos la
proposición por un pronombre (p.ej. “eso”): No
me gusta eso.
Si cambiamos el número del pronombre (de
singular a plural), comprobaremos que también el verbo necesita cambiar a
plural para concordar con su sujeto.
No
me gusta esos à
No me gustan esos
PROPOSICIÓN
SUBORDINADA SUSTANTIVA DE COMPLEMENTO DIRECTO
Pienso que el sistema capitalista es injusto.
La subordinada sustantiva de CD es fácilmente
reconocible: siempre puede sustituirse por el pronombre lo: Lo pienso
Quiero que vengas à Lo quiero
Explícame cómo se analizan estas oraciones à Explícamelo
Lamento tener que irme tan pronto à Lo lamento
PROPOSICIÓN
SUBORDINADA SUSTANTIVA DE ATRIBUTO
Funciona como atributo del verbo principal, que
será siempre un verbo copulativo. Puede sustituirse por el pronombre lo.
Querer
a una persona es desearle el bien
Mi
deseo es que todos aprobéis
PROPOSICIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA DE TÉRMINO DE UN SINTAGMA PREPOSICIONAL
Cuando una subordinada sustantiva va precedida de
una preposición forma un sintagma preposicional. En ese sintagma, la
preposición funciona como enlace y la subordinada sustantiva, como término.
Contamos
con que acudáis a la reunión.
Ese sintagma preposicional puede desempeñar a su
vez distintas funciones:
1.
Complemento indirecto. Se puede
sustituir por le, les. El pianista dedica mucho tiempo a ensayar
2.
Complemento de régimen. La preposición
va precedida de un verbo. Confío en que
seas puntual.
3.
Complemento del nombre. La preposición va precedida de un sustantivo. Tenemos la esperanza de que nos toque la
lotería.
4.
Complemento del adjetivo. La preposición va precedida de un adjetivo. Estoy encantada de conocerte.
5.
Complemento del adverbio. La preposición va precedida de un adverbio. Todavía
estás lejos de entender mi situación.
ACTIVIDADES:
1. Inventa una oración subordinada sustantiva de cada uno
de los tipos que hemos estudiado.
2. Analiza las siguientes oraciones:
1. Comprendo que estés enfadada.
1. Comprendo que estés enfadada.
2.
A sus padres les preocupaba que llegase tan
tarde a casa.
3.
No me gusta que me mientas.
4.
Es necesario que vengas a clase.
5.
Creen que el traficante ha vuelto a escaparse de
la cárcel.
6.
Ya veré si voy.
7.
Me pregunto quién se lo habrá dicho.
8.
Todavía no sé cuándo volveré.
9.
Mario y Alba quieren que el concejal del
ayuntamiento oficie su boda civil.
10.
Me gustaría ir a la biblioteca.
11.
Necesitamos encontrar financiación pública.
12.
Ya han decidido cómo disfrazarse en carnaval.
13.
Juan pretende terminar la carrera en septiembre.
14.
Mi padre prefiere que no salga por la noche
sola.
15.
Deseo que te recuperes pronto.
16.
Me preocupa que se haya enfadado por esa
tontería.
17.
Es conveniente pensar bien las cosas antes.
18.
Me sorprende mucho que lo hayan dejado; estaban
muy enamorados.
19.
Daniel ignora qué tiene que hacer en estos
casos.
20.
No entiendo cómo han averiguado nuestro secreto.
21.
El problema es que tengo alergia a los frutos
secos.
22.
No le doy importancia a que te hayas olvidado de
mi cumpleaños.
23.
Mi objetivo es aprobar todo en junio.
24.
Siempre ofrecemos nuestra ayuda a quien viene
por primera vez.
25.
La conclusión es que todo esfuerzo tiene su
recompensa.
26.
El joven está que trina.
27.
Querer a una persona es desearle el bien.
28.
Está claro qué ha pasado.
29.
Estoy cansado de esperar por ti.
30.
Cuento con que traigas el postre.
31.
No hizo ascos a que le invitaran a la cena.
32.
La cuestión es que estamos desesperados contigo.
33.
La pregunta es cómo lo haremos.
34.
Anduvo cerca de que lo pillara el toro.
35.
La oposición se niega a repetir las elecciones.
36.
Dime si te gustó la sorpresa.
37.
Quería celebrar mi cumpleaños el próximo sábado.
38.
Lamento que no le hayas visto.
39.
Dime de qué presumes.
40.
No sé a qué te referías esta mañana.
41.
La prensa rosa habla de que el famoso actor es
infiel a su mujer.
42.
El general se mostró dispuesto a colaborar en la
detención de los insurrectos.
43.
La policía tiene la sospecha de que esa compañía
exporta armas ilegalmente.
44.
Estoy convencido de que aprobarás el examen.
45.
Me conformo con que llegues a tiempo.
46.
Se sabe que los marines desembarcarán en una
isla del Caribe próximamente.
47.
Estoy harta de que siempre me echen la culpa.
48.
Se acusa a ese joven de haber cometido robos con
violencia en el barrio.
49.
Las joyas aparecieron antes de que el detenido
las enviara al extranjero.
50.
Deja de pensar en que vas a suspender la
asignatura.
51.
La solución es que trabajemos juntos.
52.
Que llueva es beneficioso para el campo.
53.
Sergio dijo que Javier no bajaría al parque esta
tarde.
54.
Confío en que el pedido llegue a tiempo.
55.
Estoy cansado de que llegues tarde todas las
noches.
56.
Ella volvió después de que acabara la
clase.
1
No hay comentarios:
Publicar un comentario