Vamos
a realizar un vídeo sobre la vida y
la obra de distintos autores.
A
cada pareja de alumnos se le asignará un autor o autora de la literatura española
que vamos a estudiar en este primer trimestre.
La
elaboración del proyecto tendrá varias fases:
1.
En
primer lugar, tendréis que investigar acerca de su vida y su obra y realizar un
borrador por escrito con los datos
más importantes. Este primer borrador será revisado y corregido por la
profesora. Tenéis que entregar este
borrador el día 11 de octubre.
2. A continuación, partiendo de los datos
recogidos en el primer borrador, debéis redactar
la biografía del escritor o escritora y señalar también algunos datos
significativos de su obra, de manera que os quede una breve historia o cuento.
Podéis utilizar la primera persona (a modo de autobiografía) o la tercera.
Intentad que sea breve, original y amena. Podéis introducir curiosidades sobre
cualquier aspecto de su vida. Este texto redactado tenéis que entregarlo el día 23 de octubre.
3.
Empieza
la fase audiovisual. Lo primero es
pensar qué programa o aplicación vais a utilizar para grabar vuestro vídeo (Windows
Movie Maker u otros que conozcáis vosotros, existen muchas aplicaciones para el
móvil que pueden servir, es cuestión de que investiguéis un poco). Una vez
conozcáis el funcionamiento del programa, es el momento de empezar la
grabación. Se trata de representar distintos episodios de la vida del escritor
(a través de escenas breves y significativas). No es necesario que los actores
seáis vosotros, las escenas pueden ser representadas por muñecos, dibujos o
incluso animaciones por ordenador. También podéis utilizar imágenes del
escritor que encontréis por internet, aunque esta es la opción más fácil y por
tanto la peor valorada. En cualquier caso, estas escenas tienen que ir
acompañadas de un audio en el cual vayáis narrando dichos episodios (basándoos
en el texto que habréis escrito en la fase anterior).
Los vídeos deben entregarse (en un pen
drive, en formato .VLC si es posible) como muy tarde el 23 de noviembre.
Vamos a ver a continuación algunos
ejemplos:
-
Sobre
Antonio Machado
4.
Por
último, tendréis que hacer una exposición
oral que tendrá dos partes. En la primera parte hablaréis de cómo habéis
hecho vuestro vídeo (el programa o aplicación que habéis elegido, cómo habéis
representado las escenas, qué dificultades habéis encontrado, qué habéis
aprendido, etc.). En la segunda parte de la exposición, hablaréis de vuestro
autor, aportando los datos más importantes de su vida y de su obra. En esta
exposición oral comentaréis también un poema del autor (yo os diré qué poema y
veremos también cómo comentar poemas). Las exposiciones orales serán los días 21, 22 y 23 de noviembre.
La semana del 27 al 30 de noviembre
veremos vuestros vídeos en clase.